Valencia es la tercera ciudad más importante de España con un millón de Habitantes. Esta ciudad del mediterráneo a conocido un desarrollo muy grande en los últimos años. Se encuentra a una hora y media de distancia de nuestros apartamentos vacacionales en Benidorm.
La construcción de la Ciudad de las Artes y ciencias, sus museos, óperas et el Oceanogràfic del famoso arquitecto Calatrava, han cambiado su imagen clásica por una de ciudad moderna.
Historia de Valencia
Valencia fue creada en 138 a .c como colonia romana. Es una de las ciudades más antiguas de España. Durante la guerra entre Cneo Pompeyo Magno y Quinto Sertorio la ciudad fue totalmente destruida en el año 75 a. C. Y fue reconstruida únicamente 50 años más tarde.
En 711 fue ocupada por los musulmanes que trajeron sus costumbres y su religión.
Jaime I de Aragón reconquistó Valencia y repartió sus tierras con los nobles que le ayudaron en la reconquista.
Oceanogràfic de Valencia
Por Felix Candela
El más grande acuario de Europa con 42 millones de litros de agua. El agua salada es bombeada y tratada para tener los requisitos de calidad.
Tiene más de 45.000 ejemplares de 50 especies diferentes, con delfines, pingüinos, tiburones, tortugas, rayas, peces sierra, belugas , estrellas de mar, crustáceos.... Tiene un restaurante submarino.
Iglesias y Catedral
La Catedral de Valencia:
Sagrada en 1238 después de la reconquista, está dedicada a Santa María siguiendo el deseo de Jaime I y la tradición de la época. Su torre campanario es el "Miguelete".
Iglesia San Juan del Hospital:
Primera iglesia de Valencia construida en 1240 sobre una mezquita, prieuré des chevaliers de l'ordre de San Juan de Jerusalem.
Monastère de San Juan de los reyes:
Monastère jeronimo construit en 1548. En 1821 se suprime cette branche jeronime et il devient maison de correction. En 1823 se produit le retour des curés.
Museo de bellas artes de Valencia
San Pio V
Museo de pintura situado en el antiguo Colegio de San Pío V de formación para sacerdotes. Está formado de dos partes el colegio y el templo. Entre los años 1820 y 1826 fue usado para la Beneficencia, y a partir de 1835 dependía del Estado, que lo usó como almacén de provisiones del ejército y, durante la Guerra Civil, de hospital militar.
Durante la guerra civil española una parte de los cuadros fueron trasladados al Prado en Madrid. Después de la guerra el nuevo director del museo intentó recuperar los cuadros.
Tiene importancia internacional sus tablas góticas de los siglos XIV y XV, y sus bienes más conocidas son el autoretrato de Velásquez y la virgen con el niño donante de Pinturicchio.
Parque Natural de La Albufera
Su nombre Albufera viene del árabe y significa "pequeño mar". Es una laguna costera con una media de 1 m de profundidad. Está rodeada 223 m2 de arrozales.
Es muy importante por ser una zona de paso de muchas aves migratorias.
Tiene un gran valor ecológico porque tiene algunas especies en vía de extinción.