CULTURA
La ruta de los castillos es una ruta histórica y cultural que invita a visitar las fortalezas más representativas de la provincia, la mayoría de los cuales están en la zona del Vinalopó. Estos son los castillos de Banyeres de Mariola, Biar, Onil, Castalla, Villena, Sax, Petrer, Elda, Novelda, Elche y Santa Pola
La ruta del Cid es otra propuesta de turismo cultural que imita el camino de Rodrigo Díaz de Vivar usado en El Cantar del Mio Cid. Se inicia en Burgos y pasa por Banyeres de Mariola, Biar, Onil, Castalla, Villena, Sax, Petrer, Elda, Novelda, Elche y Santa Pola
La historia más antigua surge de los muchos sitios arqueológicos en la zona.El MARQ es un museo arqueológico innovador que reconstruye el rompecabezas del pasado gracias a las últimas tecnologías. Descubra todas las rutas del turismo de la zona de Benidorm.
GASTRONOMÍA
La tradición, nuestra cultura y nuestro clima favorable tierra representan el secreto de muchos productos con denominación de origen que crecen y se elabora en varias áreas de la Costa Blanca.
Hay frutas únicas como las cerezas de la montaña, el nísperos de Callosa d'En Sarria y la uva de mesa del Vinalopó. Productos artesanales como el turrón de Jijona y Alicante o espíritus D ' Alicante, que incluyen cuatro licores aborígenes de la provincia.
Los vinos de Alicante también tienen una denominación de origen. La provincia es una tierra tradicional de los viñedos y de las principales están en el Vinalopó, las Marinas y el Comtat. La calidad de los vinos tintos, blancos, rosados, mistelas (vino dulce) han tenido numerosos premios. El Fondillón, elaborado con uvas Monastrell, es exclusivo de Alicante y es uno de los cinco “vinos de lujo” concedidos por la Unión Europea.
Disfrutar de muchos productos de la tierra y el mar: grageas o peladillas de Alcoy, el chocolate Villajoyosa, las gambas de Denia o camarones de Guardamar del Segura, donde también crecen las Ñoras (pimiento) y granadas.
Disfrute del turismo gastronómico de la zona de Benidorm con de un buen plato de arroz. Probar el Caldero (arroz y pescado) o arroz a Banda (arroz con pescado), en costra, arroz con conejo y caracoles o judías blancas y nabos. El interior de la provincia le dará a conocer las cocas, el gazpacho de montaña o las alcachofas de la Vega Baja con su sello de calidad.
Un lugar para vivir y participar en a las FIESTAS
La Costa Blanca es un lugar que se caracteriza por la originalidad de sus fiestas. Hay durante todo el año, entre ellos los Moros y Cristianos de Villajoyosa, con sus túnicas llamativas, espadas y ropa de terciopelo que adornan las calles de muchas ciudades al son de la música.
Fueron declaradas de Interés Turístico Internacional Alcoy y Villajoyosa junto con Hogueras de San Juan en Alicante, Misteri de Elche, o el Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja.
La Costa Blanca es una región de tradiciones antiguas y la Semana Santa se deja sentir de manera muy intensa en las calles de muchas ciudades de la provincia. Son de interés turístico internacional en Orihuela y Crevillente y Elche, así como la procesión del Domingo de Ramos.
El desfile de los Reyes Magos de Alcoy, la más antigua de España, la fiesta de los Bous a la Mar en Dénia, la Fira de Tots Sants en vivo en Concentaina son otras celebraciones populares que eran declarada de interés turístico nacional. Existen muchos más que son reflejo de la historia y vida de sus habitantes.